El seminario está conformado por dos jornadas, considerando mañana y tarde para cada una de ellas. El contenido de trabajo está organizado por bloques, en los que se trabajará en la modalidad de Ponencia y/o Taller. Los especialistas invitados cubrirán temáticas curriculares, artísticas y didácticas para poder lograr la totalidad de los objetivos trazados.
El tema de la formación musical inicial ha sido, desde hace muchos años, un área muy descuidada en su forma pero también en su fondo, donde las prácticas de los/las educadores/as se limitan generalmente a la construcción de instrumentos con materiales de desecho y a la utilización de músicas grabadas con ritmos de moda ( música de consumo), muchas veces con textos no apropiados a las etapas del desarrollo de los niños y niñas y mucho menos hay esfuerzos en incluir contenidos poéticos o de tradición.
Una de las debilidades curriculares en los distintos centros de educación superior es la formación artística, específicamente la musical, sobre todo para los niveles iniciales de formación. La poca cantidad de horas del currículum, más los enfoques más bien teóricos u orientados a la enseñanza instrumental tradicional, no permiten profundizar en los paradigmas de la educación musical contemporánea, que apunta, en gran medida, a la exploración, creación y respeto por los espacios acústicos, incluyendo también la valoración de las músicas infantiles tradicionales como punto partida del desarrollo del lenguaje musical.
Con este evento esperamos reactivar las experiencias musicales presenciales significativas para los educadores y profesionales asistentes al seminario. Pretendemos motivar y re-despertar el espíritu de juego y de exploración de los asistentes, para que en sus realidades puedan tomar decisiones que renueven el quehacer pedagógico relacionado con los lenguajes artísticos, específicamente el musical. Queremos abrir un espacio de aprendizaje y discusión sobre lo que significa la Canción Infantil en un contexto educativo renovado, sus beneficios y posibilidades didácticas. Por otra parte, queremos instalar
esta actividad para que pueda desarrollarse anualmente, como una manera ir renovando y "oxigenando" las estrategias entre los encargados de desarrollo de procesos musicales con niños y niñas de la región.
El seminario se desarrollará los días 29 y 30 de junio de 2023 en el Campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena, Amunátegui 851, de 9:30 a 17:30 horas. El evento es gratuito y puedes inscribirte solicitando el formulario de inscripción a fundacionallegro.ls@gmail.com
Allegro es una Fundación Educacional sin fines de lucro, que reúne a profesionales de vasta trayectoria pedagógica y artística. Desde hace más de trece años entrega formación musical y valórica a sus estudiantes, procurando siempre brindar un ambiente fraterno y seguro. El fundador y actual director es el profesor Francisco Espinoza Lamatta, Magister en Didáctica de la Música.
Contribuir al desarrollo cultural de la sociedad en el ámbito intelectual, artístico, físico, moral, social y espiritual, en un ambiente comunitario y cálido, favoreciendo la sensibilidad de los individuos por medio de las artes con especial énfasis en la música.
Constituirse en un espacio de encuentro y formación, dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos en torno a la música y la cultura, donde puedan desarrollar sus habilidades artísticas y cultivar valores como la responsabilidad, el compañerismo, el compromiso, la empatía y la perseverancia, convirtiéndose en un punto de referencia nacional en el área didáctica, a través de un enfoque creativo y renovado de sus acciones pedagógicas.
Suscríbete para recibir noticias sobre promociones, ofertas y eventos.
Copyright © 2023 Fundación Allegro La Serena - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.